Ir al contenido principal
 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
DE LOS SERVICIOS DEL VIH/SIDA             

   
                                                                                                                                       Instrumento M&S 02

MINISTERIO DE EDUCACION
Dirección de Orientación, Psicología y Atención a la Diversidad
PEAS


I.- DATOS CONSOLIDADOS
POR DISTRITO EDUCATIVO
INFORMACIÓN SOBRE LA REGIONAL EDUCATIVA
Regional Educativa
05
Distrito Educativo
04
INFORMACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVO DEL DISTRITO
Total de
centros de básica

Total de centros Educativos de media

Total de secciones del segundo Ciclo de Básica

Total de secciones de media

INFORMACIÓN POR SECCIONES SEGÚN POR NIVEL EDUCATIVO
Total de secciones del Nivel Inicial

Toral de Sección del    1er Ciclo de Básica



TEMAS DESARROLLADOS
TEMA 1
La sexualidad
TEMA 2
VIH/SIDA
TEMA 3
Salud: Cuido mi Cuerpo
TEMA 4
Autoconocimiento
TEMA 5

TEMA 6

TEMA 7

TEMA 8

NÚMEROS  DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y JÓVENES ALCANZADOS
TOTAL
GLOBAL
VARONES
HEMBRAS
Total de estudiantes Nivel Inicial 



Total de estudiantes 1er. Ciclo de Básica



Total de estudiantes 2do. Ciclo de Básica
2,633
1,339
1,294
Total de estudiantes Nivel Medio
1,857
1,055
802





USAID PERFAR
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE VIH/SIDA



PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
DE LOS SERVICIOS DEL VIH/SIDA


                                                                                                                                    Instrumento M&S 02



MINISTERIO DE EDUCACION
Dirección de Orientación, Psicología y Atención a la Diversidad
PEAS


II.-  DATOS CONSOLIDADOS POR DISTRITO EDUCATIVO
CÓDIGO DEL
CENTRO
EDUCATIVO
REPORTADO
NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO REPORTADO
CANTIDAD DE ALUMNOS (AS) POR CENTRO EDUCATIVO
Sexo
Cantidad       de Niños
Cantidad       de Niñas

Juan Pablo Duarte
666
336
330

Bernardo Pichardo
491
236
255

Pilar Rondón
103
58
45

Jalonga
85
43
42

Prof. Guillermo Lizardo
82
38
44

Santa María del Batey
68
27
45

Prof. Julio Mateo
357
172
185

Los Hatillos




El Bejucal
92
41
51

Las Chinas
97
53
44

Morquecho
148
73
75

Paso Cibao
142
63
79

Manchado
155
72
83

Antolín Rosa Padilla




Villa Ortega




El Cercado
81
42
39

Colegio Bautista Dominicano B
66
40
26

Punta de Garza




César Cáceres Castillo




Santa María del Batey Media
102
48
54

Vicentillo (Media)
73
46
27

Politécnico Cesar Nicolás Penson
855
525
330

Liceo César Nicolás Penson
729
367
362

Liceo Yerba Buena
--------------
-------------
-------------

Colegio Bautista Dominicano M
98
69
29

Colegio Eben-Ezer










USAID PERFAR
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE VIH/SIDA


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
DE LOS SERVICIOS DEL VIH/SIDA


                                                                                                                             Instrumento M&S  02
MINISTERIO DE EDUCACION
Dirección de Orientación, Psicología y Atención a la Diversidad
PEAS


III.-  ASPECTOS CUALITATIVOS REPORTADOS
Aspectos Pedagógicos Relevantes
Estos aspectos estuvieron enfocado en las necesidades de los diferentes grupos trabajados según: actitudes, creencias, mitos, su cultura en sentido general. Se buscó fortalecer la autoestima de niños/as a través de los diferentes contenidos desarrollados, con un propósito claro, que permite el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes en dirección a la promoción de la salud y la prevención del VIH/SIDA.

Los Contenidos: Muy importante el abordaje del autoconocimiento  en un primer plano a fin de que logre un encuentro consigo mismo y luego valore su salud en el marco de la prevención.se enfatizó bastante el  tema de la fidelidad, y la abstinencia como elementos de protección. Aunque es notorio la dificultad para presentar la diferencia entre sexo y sexualidad.

Metodología-Técnicas Herramientas: se emplearon estrategias  Metodológicas, diversas en se diseñó un plan distrital ,con un cronograma de abordaje, resultó un elemento importante para el logro de los propósitos, en esta etapa se realizaron Reuniones para la planificación, reforzamiento a los facilitadores, análisis de los contenidos del manual, adecuación de los ejercicios, elaboración de agendas de trabajo, cronograma  de actividades, preparación de murales, selección de materiales didácticos,  aclararación de conceptos y la preparación de un ambiente positivo. El dialogo interactivo ha sido una buena estrategia de abordaje. Ejercicios: se  adaptaron acorde con cada tema, y han permitido detectar  necesidades individuales de los estudiantes. Acercamiento y reflexión de situaciones.

El tiempo: es un factor de relevancia en el marco pedagógico el tiempo necesario para el abordaje de cada contenido es de 90 minutos.

Los estudiantes con edades comprendidas entre 8 y 10 años indicaron una respuesta reactiva en comparación con estudiantes entre 11 y 16años, otra característica importante es el contexto social y geográfico: la ubicación  procedencia de los niños(as) y jóvenes tal es el caso de centros educativos ubicados en zona urbana, urbana marginal en la ciudad y al norte de la ciudad, zona rural, y zona cañera de Batey, cada grupo ha mostrado una respuesta distinta coherente a la cultura de la sexualidad que experimentan en su contexto.

USAID PERFAR

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE VIH/SIDA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------







PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
DE LOS SERVICIOS DEL VIH/SIDA




                                                                                                                             Instrumento M&S  02

OPORTUNIDADES DE MEJORA
Prevención de embarazo en adolescentes, prevención del VIH/SIDA y de otras ITS. Las relaciones interpersonales, la disciplina en aula, fortalecer los valores.

Para el abordaje en el aula, se requiere de recursos, tiempo, recursos económicos por el alto consumo de materiales didácticos no disponibles en los Centros Educativos
Ignoccencia A. Espinal
Técnico Distrital Responsable
10/12/2010
---------------------------
Fecha de Consolidación del Reporte










 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
DE LOS SERVICIOS DEL VIH/SIDA


                                                                                                                             Instrumento M&S  02





        Ejercicio: Lectura de Mano









































































Carta Al Cuerpo










Querido Cuerpo:


Estas Lineas Van para saludarte y decirte lo mucho que te quiero y te valoro.







att: #22 5to A























                                                                                                                                                                                                                                                      

Comentarios

Entradas populares de este blog

HATO MAYOR DISTRITO EDUCATIVO 05-04 ACTIVIDADES REALIZADAS MAYO-JUNIO 2010-2011. ORIENTACIÓN, PSICOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

DISTRITO 05-04 PARTICIPA EN 3er.CONGRESO REGIONAL DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA. El tercer Congreso  Regional de Orientación y  Psicología   fue celebrado en San Pedro de Macoris, el pasado 13 del mes de mayo en el colegio San Benito,con la participación de los nueve distritos que conforman la Regional 05 .Los organizadores oficiales del evento fueron la maestra Reyes Japa y el Maestro Leocadio Santana. con el acompañamiento de la lic. Belkis Pimentel ,lic. Antonio M. Rodriguez entre otros técnicos  y el apoyo oficial de la Directora Regional Maestra Noemi M.Gabriel. Tema central del Congreso:Construyendo una Cultura de paz a  la Luz de Habilidades para la Vida. El DISTRITO EDUCATIVO 05-04 de Hato Mayor Tuvo la oportunidad de presentar sus aportes a la Comunidad Educativa.en: Apoyo al Docente,a las Familias y la Comunidad y Apoyo Psicoeducativo a los Alumnos y Alumnas.La presentacion estuvo  a ...

HATO MAYOR DISTRITO EDUCATIVO 05-04 CONGRESO ESTUDIANTIL BERNARDO PICHARDO AUTOESTIMA Y TOMA DE DECICIONES

CENTRO EDUCATIVO BERNARDO PICHARDO  EN SU QUINTO CONGRESO ESTUDIANTIL AUTOESTIMA Y TOMA DE DECISIONES FUE EL TEMA PRINCIPAL DE ESTE CONGRESO ESTUDIANTIL..EL PASADO 24 DEL MES DE MAYO. Este congreso organizado por el departamento de orientación del centro representado por la lic Rudelanea Mota y la lic.Soraya Reyes contó con el apoyo del equipo de gestión y o coordinación del centro. Estuvieron presentes la lic.Quitsi Mateo psicóloga del centro Educativo Punta de Garza,lic.Mariana Monero,Orientadora del centro Juan Pablo Duarte y Santa Sosa ,orientadora del centro Julio Mateo Jimenes. Ademas conto con la presencia de Supervisoras adjunto.ignocencia Espinal Cadet, la lic.Fidelia Ubri y la lic.Esther M. Santana. ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN EL PANEL Ana Virginia Rivera Beyasmin O,Brien Mydelin A. Rivera,Torres,Carmen D. Pozo,Anny Sabino Sabino, Juliana Vilorio,Perla M.Sosa,Pamela I.Martines. El tema...

DISTRITO EDUCATIVO 05-04 HATO MAYOR CELEBRA CONGRESO ESTUDIANTIL

PROPÓSITOS DEL CONGRESO ESTUDIANTIL:  Fomentar la toma de decisiones de manera responsable. Promover en alumnas y alumnos un  liderazgo positivo para la vida .que le permita desarrollarse en lo personal y social. EL TEMA DEL CONGRESO SIGUE EL ENFOQUE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL_HABILIDADES PARA LA VIDA-YO QUIERO YO PUEDO PREVENIR EL VIH-SIDA. Primer congreso Distrital, fue celebrado el 13 de junio del año 2002 con el tema Democracia y participación en la escuela .En  el congreso participan diferentes delegaciones  estudiantiles de centros educativos donde estudiantes ponen de manifiesto sus potencialidades con exposiciones magistrales de un tema determinado, el evento ademas es animado con la participación;artistica ;de  diferentes clubes o grupos culturales del centro educativo,no siempre se dan las condiciones para tal evento,por lo que no necesariamente se pueden celebrar todos los años. ORIENTADORES Y PSIC...