La Regional educativa 05 de san pedro de Macoris estuvo presente en el taller semestral de seguimiento,al programa de educación afectivo sexual basado en el enfoque de habilidades para la vida,el evento se realizo los dias 18,19 y 20 del mes de abril,en el hotel DON JUAN .
Con la participación de las cuatro Regionales que desarrollan el programa, 12,de Higuey,13,de Montecristi,02 de San Juan de la Maguana,05 de San Pedro de Macoris.y su directora la maestra Noemi Gabriel,quien pondero la importancia del programa, estuvo presente la directora de la Dirección de Orientación , Psicología y atención a la Diversidad Lic.Minerva Perez, con una participación estelar con el tema¨: contribución de la USAID-PEPFAR al ministerio de educación a través del programa de educación afectivo sexual,basado en Habilidades para la vida.Destacados tecnicos de la Diropad estuvieron participandoY compartiendo sus saberes cabe destacar la participación de la señora Arisa Hernandez y Rosa Nilda Mejia ,Jesus Adujar ,Leida Acosta,Casilda Avila ,Entre otros.
PARTICIPACION DE LOS TENICOS DISTRITALES Y REGIONALES DE ORIENTACION, PSICOLOGIA Y ATENCION A LA DIVERSIDAD EN EL EVENTO
En la presentacion se pudo socializar las estrategias metodológica utilizadas en el desarrollo del programa: la Lic.Belkis Pimentel del distrito 01 de san Pedro, Lic.Delia Rivera del 02 de san pedro,Lic.Miguel Nuñez Zuleica Carpio del 03 de la Romana ,Lic.Inocencia Espinal 04 de Hato Mayor,Lic.Juliana Reyes 05 ,sabana de la Mar,Lic.Antonio M. Rdriguez 06 de Consuelo,Lic.Aurelia V.Manzanillo 07 de los Llanos ,Lic.Dania Figueroa 08 de Quisquella, Lic.Francisco Sosa 09 del valle,en esta ocasion acompañados de la maestra Reyes Japa y del maestro Leocadio Santana Asesores Regionales y promotores de la implementacion del programa en la Regional..
ASPECTOS RELEVANTES: Las estrategias y metodologia, implementadas asi como la produccion y creatividad de los orientadores fueron presentadas por la Lic.Belkis Pimentel.el Lic.Antonio M. Rodriguez y la Lic. Inocencia Espinal,destacando elementos como trabajos grupales, producción y uso de carteles y laminas dialogo dirigido, elaboración de muñecos y títeres, preparación de murales entre otros.
MONITOREO Y EVALUACION
Muy interesante la participacion del señor salvador Quiñones en su enfoque sobre monitoreo y evaluacion,quien resalto la importancia de la sistematizacion y ordenamiento de la informacion.
Maximo perez compartiendo en el proceso de socializacion.
Mesa tecnica de la Regional 05
La señora Angela de Leon y Elisa E. Gonzalez Desarrollaron su jornada de trabajo basado en ejerciciosde construccion del flujo de informacion en los datos cuantitativos del proyecto.En elisa reconocemos su gran valor y capacidad sobre todo su talento demostrado para la ejecución del programa Habilidades para la vida Felicitaciones.
.
l
Con la participación de las cuatro Regionales que desarrollan el programa, 12,de Higuey,13,de Montecristi,02 de San Juan de la Maguana,05 de San Pedro de Macoris.y su directora la maestra Noemi Gabriel,quien pondero la importancia del programa, estuvo presente la directora de la Dirección de Orientación , Psicología y atención a la Diversidad Lic.Minerva Perez, con una participación estelar con el tema¨: contribución de la USAID-PEPFAR al ministerio de educación a través del programa de educación afectivo sexual,basado en Habilidades para la vida.Destacados tecnicos de la Diropad estuvieron participandoY compartiendo sus saberes cabe destacar la participación de la señora Arisa Hernandez y Rosa Nilda Mejia ,Jesus Adujar ,Leida Acosta,Casilda Avila ,Entre otros.
PARTICIPACION DE LOS TENICOS DISTRITALES Y REGIONALES DE ORIENTACION, PSICOLOGIA Y ATENCION A LA DIVERSIDAD EN EL EVENTO
En la presentacion se pudo socializar las estrategias metodológica utilizadas en el desarrollo del programa: la Lic.Belkis Pimentel del distrito 01 de san Pedro, Lic.Delia Rivera del 02 de san pedro,Lic.Miguel Nuñez Zuleica Carpio del 03 de la Romana ,Lic.Inocencia Espinal 04 de Hato Mayor,Lic.Juliana Reyes 05 ,sabana de la Mar,Lic.Antonio M. Rdriguez 06 de Consuelo,Lic.Aurelia V.Manzanillo 07 de los Llanos ,Lic.Dania Figueroa 08 de Quisquella, Lic.Francisco Sosa 09 del valle,en esta ocasion acompañados de la maestra Reyes Japa y del maestro Leocadio Santana Asesores Regionales y promotores de la implementacion del programa en la Regional..
ASPECTOS RELEVANTES: Las estrategias y metodologia, implementadas asi como la produccion y creatividad de los orientadores fueron presentadas por la Lic.Belkis Pimentel.el Lic.Antonio M. Rodriguez y la Lic. Inocencia Espinal,destacando elementos como trabajos grupales, producción y uso de carteles y laminas dialogo dirigido, elaboración de muñecos y títeres, preparación de murales entre otros.
MONITOREO Y EVALUACION
Muy interesante la participacion del señor salvador Quiñones en su enfoque sobre monitoreo y evaluacion,quien resalto la importancia de la sistematizacion y ordenamiento de la informacion.
Maximo perez compartiendo en el proceso de socializacion.
Mesa tecnica de la Regional 05
.
l
Comentarios